descarga

Artículo de Zuriñe Iturbe en Houzz.

El patio como eje articulador de la vivienda es un recurso eficiente tanto a nivel energético como de socialización.

Cuentan que cuando un sevillano mandaba construir una casa, decía a su arquitecto: “Hágame usted en este solar un gran patio y buenos corredores. Si queda terreno, hágame habitaciones”. Este dicho popular, contado por Joaquín Hazañas en su conferencia La Casa Sevillana, pone de manifiesto el papel primordial del patio en la vivienda mediterránea.

En la tradición mediterránea, el patio es el corazón de la casa: proporciona luz, aire y agua de lluvia. Las casas árabes se organizaban en torno a un patio rectangular con alberca en el centro y galerías a los lados. En las casas sevillanas, el patio es la sala más importante de la casa, la cara social y visible del dueño de la casa. Hoy en día, los patios han recuperado una vigencia que nunca habían perdido del todo.
Después de toda una época dominada por la fiebre por buscar la eficiencia bioclimática a través de sistemas tecnológicos, los arquitectos exploran hoy la sostenibilidad mediante el contacto real con el entorno y el clima. Como en el pasado, la casa de hoy mira hacia un patio interior que aporta privacidad, luz natural, ventilación, regulación climática durante todas las estaciones del año y espacio de encuentro y recreo.

 

Sigue leyendo en Houzz.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s