Artículo publicado por Zuriñe Iturbe en Houzz.
3 expertos cuentan cómo aplicar el concepto de economía circular para proyectar casas respetuosas con el medio ambiente.
Quizá ya hayas oído hablar de ‘economía circular’. Se trata de un concepto que se ha convertido en el pilar fundamental del futuro sostenible al que debemos aspirar en todos los ámbitos de la vida. En general, sus principios consisten en optimizar recursos, facilitar el desmontaje y la reutilización y minimizar los residuos. Este modelo respetuoso con el medio ambiente está adquiriendo gran protagonismo en el ámbito económico y social, pero… ¿cómo aplicar la idea de economía circular a la construcción y diseño de nuestras viviendas? ¿Se pueden crear casas ecológicas? El Smart City Expo World Congress, que se celebra en Barcelona del 13 al 15 de noviembre, nos da pie a preguntar a tres expertos sobre esta y otras cuestiones alrededor de la construcción y la sostenibilidad.
Expertos consultados:
Eva Chacón, arquitecta y asesora Breeam de Bonsai arquitectos, estudio especializado en el diseño de arquitectura sostenible, consumo casi nulo y construcción con madera tecnológica.
Pablo Carbonell, arquitecto de Ecoproyecta, estudio especializado en soluciones sostenibles para la arquitectura.
María Martínez, arquitecta y CEO de Matmap, empresa que comercializa materiales de construcción que buscan una nueva vida.