Una plaza accesible para la Parroquia

  • Situación: Calle de Escalona. Madrid
  • Promotor: Parroquia San Alfonso María de Ligorio
  • Equipo: Zuriñe Iturbe + Laura Baquero

Este proyecto se redactó por encargo de la Parroquia San Alfonso Ligorio, con el fin de mejorar y dotar de accesibilidad al espacio libre de la parcela en que se ubica la Parroquia.

Las actuaciones proyectadas buscaban mejorar y adecuar el espacio de la plaza de entrada al templo, obteniendo así una mejor integración con el entorno urbano y la edificación existente, posibilitando la adecuada utilización de la misma según criterios de accesibilidad, e implementando mejoras en su condición de espacio exterior para uso y disfrute de los feligreses.

El entorno. Situación y contextualización

La Parroquia se ubica en la Calle Escalona 109, en el barrio de Aluche, en Madrid.

La plaza sirve de puerta de entrada al templo y ofrece un espacio exterior para las actividades culturales y sociales de la Parroquia, ejerciendo de transición entre el espacio urbano circundante y el espacio religioso.

PSA_ESTADO ACTUAL 2

Estado inicial

Originalmente, la plaza contaba con una escalinata de entrada al templo y una rampa situada en el lateral noreste de la parcela que no se ajustaba a criterios de accesibilidad debido a su excesiva pendiente. El ajardinamiento se resolvía dentro de 6 jardineras de grandes con vegetación de pequeño porte y dos ejemplares de mayor envergadura.

La plaza presentaba cierto grado de deterioro, justificable por el uso y el paso del tiempo, con desperfectos en la pavimentación y desniveles que constituían una barrera arquitectónica, impidiendo la accesibilidad en la entrada al templo. Por otro lado, la vegetación existente no era suficiente para proporcionar espacios de sombra y amabilizar el espacio urbano, y la iluminación exterior era insuficiente.

estado actual

El concepto

El concepto de partida fue desarrollar una actuación que, promoviendo la accesibilidad del espacio, generase zonas estanciales amables y al mismo tiempo, dotase de una imagen representativa y unitaria a la Parroquia, atendiendo a su adecuación al entorno y a la edificación existente, y a los criterios de calidad, sostenibilidad y funcionalidad demandados .

axonometrías

El proyecto

El proyecto resuelve la transición entre el espacio urbano y el espacio religioso mediante la creación de un paisaje artificial, diseñado mediante un juego de bandas horizontales, que integran la vegetación, el pavimento, el mobiliario urbano y la iluminación, y a su vez conduce al viandante hacia la entrada al templo mediante un recorrido accesible que resuelve los desniveles del terreno.

La plaza se convierte así en una gran alfombra de losas de granito que se funden con las franjas ajardinadas mediante grava y plantas de bajo porte, logrando un espacio homogéneo que respeta la particularidad del entorno y la edificación existente. Los bancos, el arbolado existente y los nuevos árboles ubicados estratégicamente generan zonas estanciales de sombra, dotando así de mayor funcionalidad al espacio.

estado reformado

El recorrido accesible se desarrolla mediante una rampa de pendiente mínima, con el fin de facilitar su uso por parte de las personas con movilidad reducida, evitando su discriminación y favoreciendo su integración en la usabilidad del espacio. De esta manera, el acceso adaptado se integra en el diseño de la plaza, y crea un recorrido que favorece el drenaje natural de las aguas pluviales y su utilización para riego natural de las jardineras.

En el perímetro suroeste se configura una nueva escalinata de acceso al templo que se ajardina en determinadas zonas, creando un aterrazamiento vegetal.

La nueva iluminación exterior se proyecta con una doble función:  iluminar los recorridos de circulación e iluminar ornamentalmente la vegetación existente.

PSA_SIN PÉRGOLA

PSAF